Ramón Montes Barquín

Ramón Montes Barquín

Coordinador Técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa "Prehistoric Rock Art Trails-Chemins de l'Art Rupestre Préhistorique"

Currículum:


Coordinador Técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa "Prehistoric Rock Art Trails-Chemins de l'Art Rupestre Préhistorique" (
https://www.coe.int/en/web/cultural-routes/prehistoric-rock-art-trails )


Doctor en Arqueología y Prehistoria por la Universidad de Cantabria (España). Investigador de la cultura material del Paleolítico y del Arte Rupestre paleolítico de la Península Ibérica. Colaborador científico del Museo y Centro de Investigación de Altamira, donde ha desarrollado diferentes trabajos arqueológicos en yacimientos del Paleolítico Superior de la Cornisa Cantábrica. Ha escrito diez libros y más de 200 artículos en diferentes revistas científicas y actas de reuniones científicas.


Gestor Cultural especializado en Turismo Arqueológico. Ha dirigido un gran número de proyectos de apertura al público de yacimientos de Arte Rupestre y de museos y centros de interpretación centrados en el Arte Rupestre. En la actualidad, coordina la red de yacimientos de Arte Rupestre que conforman el Itinerario Cultural del Consejo de Europa "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico" (
http://www.prehistour.eu/ )

 

Comunicación:


Título: "Arte Rupestre y Turismo: sostenibilidad y accesibilidad plena para el primer arte de la humanidad, ¿realidad o utopía?
"


Desde que en 1924, el Rey Alfonso XIII y su corte visitaran la cueva de Altamira, durante los veraneos regios de los felices 20, el arte rupestre (en especial el cavernario) ha sido un referente del turismo cultural del suroeste de Europa, especialmente en áreas como el Cantábrico (España), La Dordoña y Ariège (Francia) y, más recientemente, algunos barrancos del Levante español, Vale do Côa (Portugal), Valcamónica (Italia), Ardèche (Francia), etc. La sobreexplotación turística y los peculiares usos que durante el siglo pasado se dio al primer arte de la humanidad desembocaron en una crisis y un replanteamiento de los modelos de explotación turística que, aún hoy día, siguen en discusión o, directamente, son objeto de polémica.

Back to Top