Justificación

XII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO DE BUENAVISTA DEL NORTE

«La sostenibilidad del territorio a través de las dimensiones del patrimonio arqueológico»

La arqueología y el patrimonio arqueológico son recursos culturales, paisajísticos y turísticos que ocupan un papel muy importante en el desarrollo social y económico de nuestro país. En los últimos años, este tipo de bienes se han incorporado a la gestión del ocio y del turismo, permitiendo así diversificar la oferta de los destinos; pero también, estos recursos, a través de las acciones de inclusividad como la participación social, contribuyen a la gestión del territorio y a la cohesión social de las comunidades. 

La Carta Internacional del Turismo Cultural (1999), el Convenio de Faro (2000), la Declaración de Hangzhou (2013), o la Carta Mundial del Turismo Sostenible, son algunos de los documentos que ponen la relevancia de la cultura y del patrimonio cultural en sus múltiples dimensiones, principalmente allí donde cobra valor, en la sociedad, que debe poder acceder y participar en el patrimonio. 

El patrimonio arqueológico cobra especial relevancia dada la complejidad, en la mayoría de ocasiones, de su gestión. Poco accesibles, en ocasiones difíciles de entender, soterrados, en zonas rurales y urbanas, poco monumentales o descontextualizados, este tipo de bienes se ven afectados por normas jurídicas muy diversas y por su carácter de dominio público las administraciones públicas tienen la responsabilidad de salvaguardarlas y tener un papel activo en su custodia, favoreciendo y cuidando el acceso de la sociedad a los sitios arqueológicos, a su comprensión, uso y disfrute. 

Estas jornadas pretenden crear un espacio en el que poder compartir experiencias en torno a la gestión y la accesibilidad del patrimonio arqueológico. Se quiere poner de manifiesto la necesidad de que la población conozca y forme parte de su cotidianeidad, mucho más allá de la educación y la difusión. La revalorización de los bienes arqueológicos debe ser compartida e inclusiva y, en el contexto turístico, debe existir una corresponsabilidad entre visitantes, locales y la conservación de los sitios arqueológicos. 

Por ello, la celebración de estas jornadas incide en proyectos y acciones que son foco de atracción de numerosos visitantes e implementan un ejercicio de buenas prácticas en torno a las comunidades y a su contribución a la sostenibilidad de su entorno. El patrimonio arqueológico, su gestión, es un camino transversal e integral que contribuye, sin lugar a dudas, a generar sinergias con otro tipo de patrimonios y a impulsar el crecimiento económico, mejorar la ciudadanía, sus modos de vida y asegurar la sostenibilidad ambiental.  Las múltiples temáticas en torno a los diferentes tipos de patrimonio, abordadas en los años de desarrollo de las jornadas de Buenavista del Norte, así lo avalan, con ejemplos de un desarrollo social inclusivo y cohesión social en el territorio. El pasado, también es sostenible. 


Back to Top